Mostrando entradas con la etiqueta ITESI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITESI. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Más ingenieros, menos filósofos

(Por el escritor Miguel Barragán Torroella).

El pasado jueves 14 de marzo, Xi Jinping asumió la presidencia de China. Es un ingeniero que ha remplazado a otro ingeniero como líder de la ascendente potencia económica del mundo. El nuevo dirigente chino es un ingeniero químico que substituyó a un a Hu Jintao, un ingeniero hidráulico y éste a su vez sucedió al presidente Jiang Zemin, un ingeniero eléctrico.

¿Por qué es interesante esto. No se trata de que los ingenieros sean mejores gobernantes (no siempre lo son), sino que refleja la popularidad de la ingeniería en los países asiáticos, como sucede en China, Corea, Taiwán y la India. Esto es importante porque estamos viviendo en una economía global basada en el conocimiento, en la que las patentes de nuevas invenciones producidas en general por ingenieros, científicos y técnicos, generan a las naciones mucha más riqueza que las materias primas. Los ingenieros y científicos que desarrollan nuevos productos están en mayor demanda que nunca.

El impulso que le da China a la ingeniería es notable, por ejemplo en la universidad de Tsinghua de Pekín, donde el 72% de los estudiantes de nivel licenciatura, maestría y doctorado están en facultades de ingeniería y ciencias duras mientras que el 28% estudia humanidades o ciencias sociales.

En México, como en la mayoría de los países latinoamericanos, seguimos formando estudiantes en humanidades y ciencias sociales. Demasiados filósofos y pocos ingenieros.

Otro ejemplo exitoso es el de Finlandia que presume de tener el mejor sistema educativo del mundo induciendo a los niños de apenas 7 años a la ciencia y tecnología, en donde ahí no se observa a un profesor en un aula dando un discurso, solo se observan niños solos con sus guías de trabajo.

Finlandia elaboró su sistema educativo hace 30 años. Los resultados se ven en una sociedad armoniosa, pacífica, laboriosa, desarrollada de industrias tecnológicas que exportan productos a todo el mundo.

Posiblemente tenga usted en el bolsillo uno de sus productos: un celular NOKIA.

Por: Chávez Carmona

martes, 19 de marzo de 2013

Primer Concurso de Bandas de Guerra

Por: Rodrigo Martín Guevara Hiracheta. 

Viernes 15 de Marzo del 2013. Irapuato, Guanajuato.- Durante la temporada de la Tradicional Feria de las Fresas Edición 2013, tuvieron lugar varios eventos como concursos, exposiciones y espectáculos. Uno de los más destacados fue la realización del 1er. Concurso de Bandas de Guerra. El evento estuvo a cargo del H. Ayuntamiento del municipio de Irapuato, con apoyo del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de ésta ciudad, a través de la Banda de Guerra “Búhos Blancos” de nuestro Instituto.


El propósito de realizar dicho evento es promover la formación integral y humanista de los estudiantes y miembros de la comunidad, así como difundir en la sociedad la cultura cívica y el respeto a los símbolos patrios, enalteciendo el espíritu de identidad y pertenencia, además de favorecer la convivencia de estos grupos estudiantiles.


Las instituciones educativas presentes fueron la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato (ENMSI), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato Plantel 2, Universidad Quetzalcóatl en Irapuato (UQI), Escuela Secundaria Oficial de Irapuato y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). 


El jurado calificador estuvo conformado por personal de la XII Región Militar, ubicada en nuestro municipio, además se contó con la presencia de personal de nuestro Instituto, encargándose de dar los toques finales en cuanto al orden y curso del programa.

El concurso se llevó a cabo de forma tranquila y ordenada, y los ánimos nunca bajaron a pesar del clima frío y húmedo, presentándose primero la ENMSI, seguida del CONALEP Plantel 2, y en tercer orden la UQI, que a pesar de tener un final impecable, los nervios hacen acto de presencia y tienen pequeños errores al momento de presentar los instrumentos para la revisión.



La revisión de cada instrumento por cada uno de los elementos del jurado es tan exhaustiva que cada vez los alumnos de las bandas presentadas en cuarto y quinto orden, se ponen cada vez más nerviosas. Como penúltimo número se presenta la Secundaria Oficial, destacando por su carisma a pesar de la formalidad del evento, y para cerrar hace su entrada la banda de guerra de “Búhos Blancos”, la cual comienza y termina su número de la misma forma, IMPECABLE.

Es en este momento que el jurado se toma cinco minutos para deliberar y generar suspenso tanto en los participantes, como el público que sigue apoyando a la última banda no sólo por generar bullicio, sino por el sentido de pertenencia y empatía que suelen generar este tipo de eventos. También, durante este lapso de tiempo, se le otorga a cada una de las bandas un reconocimiento por su participación.

Para concluir, se entregaron los premios a los tres primero lugares a partir de su desempeño, uniformidad y orden. El tercer lugar lo obtiene la UQI, un muy destacado y merecido segundo lugar se lo lleva la banda perteneciente a CONALEP Plantel 2 Castro del Río, y finalmente el primer lugar es para la banda “Búhos Blancos” de nuestro instituto.



Es así como concluye la primera edición del Concurso de Bandas de Guerra de nuestro municipio, en medio de aplausos y vítores por parte de los asistentes y del jurado hacia los participantes, que con su dedicación enaltecen los valores no sólo de la institución educativa a la que pertenecen, sino de nuestro país.

lunes, 18 de marzo de 2013

Veranos de Investigación Científica 2013 UG

Por: Gustavo Patiño. 

En el mes de marzo del presente año, la Universidad de Guanajuato lanzó una convocatoria para aquellos estudiantes que quieran participar en el “1er Verano de Investigación Científica para estudiantes externos de Excelencia Académica”.

¿Cuál es su objetivo? Como lo dice textualmente la convocatoria: “Propiciar que estudiantes externos a la Universidad de Guanajuato de excelencia académica participen en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico a través de un proyecto propuesto por investigadores adscritos a un programa de postgrado de calidad de la Universidad de Guanajuato”.

Dicha convocatoria marca como fecha límite para el registro de los aspirantes a participar en este verano de investigación científica, el 22 de marzo de 2013. Después de esta fecha, se hará una selección de entre todos los aspirantes y se elegirá a los estudiantes que podrán participar en dicho verano. La estancia tendrá una duración de 5 semanas y será del 10 de junio al 12 de julio de 2013.

Otro requisito importante que marca la convocatoria es el de tener un promedio mínimo general de 9.0 o su equivalente y haber acreditado al menos el 80% de los créditos totales de la carrera.

Como incentivo, se ofrece una beca de $7,000.00 para los aspirantes aceptados y dichas becas están limitadas a 43 alumnos.

Esta convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos que queramos sacar provecho de nuestras vacaciones de verano y en consecuencia adquirir nuevos conocimientos que nos pudieran ser de gran utilidad para nuestra carrera profesional. NO DEJES PASAR ESTA OPORTUNIDAD.

Para mayor información puedes consultar la siguiente página, donde se observa la convocatoria en formato PDF:
http://www.veranos.ugto.mx/documentos/convocatoria_externos.pdf

martes, 5 de marzo de 2013

El triunfo más grande de ingeniería

¿Qué es el LHC?

El Gran Colisionador de Hadrones LHC (por sus siglas en inglés Large Hadron Collider ). Esta ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en Francés ) y consiste en el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe se encuentra dentro de un túnel circulas de 27 km de circunferencia a una profundidad de 50 a 175 metros debajo de la tierra.



¿En qué consiste?

El colisionador está formado por dos líneas o tubos paralelos y adyacentes cada uno de ellos contiene un haz de protones que viajan en direcciones opuestas alrededor del anillo. 1,232 imanes dipolares mantienen el haz de protones estable dentro del anillo mientras que un adicional de 392 imanes cuadripolares se utilizan para mantener los haces enfocados, con el fin de maximizar las posibilidades de interacción entre las partículas en los cuatro puntos de intersección, donde los dos haces se cruzan. En total, más de 1,600 imanes superconductores están instalados, con peso de más de 27 toneladas. Aproximadamente 96 toneladas de helio líquido es necesario para mantener los imanes, hechos de cobre revestido de niobio-titanio, en su temperatura de funcionamiento de 1.9 K (-271.25 º C), haciendo que el LHC la mayor instalación criogénica en el mundo a temperatura de helio líquido.



¿Para qué fue construido?

El propósito del colisionador es acelerar dos haces de protones en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99.99% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían encontrar algunas de las interrogantes de principalmente la física de moderna.
Los científicos creen que el LHC podría proporcionar respuestas a interrogantes como :

  • El significado de la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente). 
  • La masa de las partículas y su origen (en particular, si existe el bosón de Higgs) 
  • El origen de la masa de los bariones. 
  • Número de partículas totales del átomo. 
  • A saber el por qué tienen las partículas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partículas con un campo de Higgs).

    Entre otras.



¿Por qué debe de interesarme a mi estudiante de ingeniería?

Muchos piensan que las maravillas del mundo se quedaron en el pasado con las pirámides de Egipto o los famosos jardines colgantes de Babilonia pero no hay que olvidar que el mundo evoluciona, vivimos en un una era donde la tecnología nos invade y por lo tanto es necesario a notar que las maravillas del mundo ahora son las maravillas de la ingeniería y créanme el LHC es por mucho uno de los hitos de la ingeniería mas grandes de toda la humanidad, y es importante así como el arquitecto debe conocer la torre Eiffel, el pintor a la Mona Lisa que nosotros como ingenieros sepamos acerca de los grandes logros que la ingeniería alcanza con el tiempo.



Conformismo Y Desinterés

Por: Black&White Twitter: @BlackadWhite89 

Muchos de nosotros, jóvenes universitarios, vemos las noticias cuando menos 2 o 3 veces por semana; nos enteramos que si hubo otra vez una balacera en Monterrey o en Guerrero, que si renunció el Papa, 
que si ya aprobaron esta reforma que si ya aprobaron esta otra, pero, ¿Cuántos de nosotros realmente nos interesamos a fondo por los temas que nos presentan los medios de comunicación masiva?

Yo creo que muy pocos. Los medios de comunicación, principalmente la televisión, nos mantienen “informados” a diario, pero ninguno de nosotros corrobora que la información que ellos nos presentan esté completa, no buscamos otras opiniones, en pocas palabras les creemos todo lo que nos muestran, sin que a muchos de nosotros nos surja la duda o la curiosidad por informarnos más del reportaje que nos presentaron y más nos debería de interesar cuando se trata de cuestiones que nos afectan directamente o que en un futuro nos afectarán, como la reforma educativa o la reforma laboral. 

Y es que todos al ver una nota que nos indigna en el noticiero de la tarde o de la noche, lanzamos madres a diestra y siniestra, maldecimos al político que se gastó quien sabe cuántos millones de pesos en regalarle un carro de edición limitada a su pequeño retoño, que si la Elba Esther se gastó millones de pesos comprando ropa de lujo; pero a qué viene todo esto, a una simple y sencilla pregunta: ¿Qué nos ganamos con enojarnos y quejarnos durante 5 minutos que dura la nota, si después de esto se nos olvida o simplemente después de otros 5 minutos nos vale?. 

¡¡Ese es nuestro principal problema Mexicanos!! Que no nos interesamos por lo que ocurre en nuestros país; sobre como manejan las políticas públicas, sobre como los políticos crean o en su defecto aumentan impuestos cada año o cada que pueden crear una reforma hacendaria, sobre como ejercen el gasto público las diferentes “Instituciones” que se manejan en este país. No señores, no nos importa nada de eso. O simplemente nos vale. 

Vemos que los políticos hacen y deshacen con nuestros impuestos, con las leyes y con todo lo que está a su alcance lo que ellos quieren, solo estamos como simples espectadores, nunca reclamamos nada, simplemente callamos y aceptamos cada nuevo impuesto, cada nueva ley que aprueban, y así, aunque ese nuevo impuesto nos joda más de lo que estamos, CALLAMOS. Lo aceptamos. Aparece nuestro conformismo. 

Se está cocinando el nuevo impuesto a Alimentos y Medicinas, ¿De cuánto?, De 10%, 13%, 16%, 20%, aún no se sabe, pero eso es lo de menos, por que impactará al bolsillo de muchos de nosotros y no se diga a los sectores de la población más vulnerables, quienes apenas les alcanza para comer y ahora tendrán que trabajar y sufrir más, para poder llevar alimento a sus familias. Y como con todo lo demás, lo ACEPTAREMOS, vendrá nuestro CONFORMISMO a hacer de la suyas. 

Nosotros tenemos las herramientas para salir adelante MEXICANOS, solo se trata de que nosotros, principalmente los jóvenes sepamos utilizarlas para el bien común. Todo empieza en nosotros. Nosotros debemos dar el ejemplo.

lunes, 4 de marzo de 2013

1er Concurso de bandas de guerra



 El H. Ayuntamiento del municipio de Irapuato, con apoyo del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de ésta ciudad, a través de la Banda de Guerra “Búhos Blancos” del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
CONVOCAN AL
I CONCURSO DE BANDAS DE GUERRA
FERIA DE LAS FRESAS 2013”

Con los propósitos de:
  • Promover la formación integral y humanista de los estudiantes y miembros de la comunidad, así como difundir en la sociedad la cultura cívica y el respeto a los símbolos patrios.
  • Enaltecer el espíritu cívico de identidad y pertenencia en la comunidad, mediante la integración de bandas de guerra.
  • Ofrecer un escenario que favorezca la interrelación y convivencia de la comunidad, en donde muestren su buena actitud para preservar y difundir nuestra cultura cívica e identidad nacional.
Conforme a las siguientes:
BASES
Primera. Lugar y Fecha. Se desarrollará en la ciudad de Irapuato, Gto. El día viernes 15 de marzo de 2013 en punto de las 16:00 hrs. Se tendrá como escenario las instalaciones de la feria, en el espacio que el Comité Organizador tenga a bien designar.


Segunda. Categorías.
  • Secundarias.
  • Escuelas de nivel medio superior y superior.
  • Dependencias gubernamentales.
  • Libres.
Tercera. Modalidad. La participación de las bandas de guerra tiene una connotación de promoción e identidad cívica, así como de concurso.
Cuarta. Inscripciones. Se realizarán vía internet y/o telefónica, a partir de la presente publicación hasta el día 8 de marzo, a los teléfonos 6067900 ext. 115 ó 116, e-mail mcgalvan@itesi.edu.mx y/o ababencerraje@itesi.edu.mx
Quinta. Aspectos a calificar.
  1. Integrantes:
    1. Mínimo: seis tambores y seis cornetas.
    2. Máximo: doce tambores y doce cornetas.
    3. Un comandante y un corneta de órdenes.
    4. Guión es opcional.
En caso de no tener comandante, él corneta de órdenes podrá ser quien realice ambos cargos.


  1. Uniformidad: Todas las bandas deberán portar igual su uniforme y accesorios, así como una excelente presentación.


  1. Instrumentos:
  1. Igualdad
  2. Limpieza
  3. Afinación
  4. Correcto armado


  1. Orden cerrado:
  1. Entrada con Paso redoblado.
  2. Acortar el paso.
  3. Alto.
  4. Flanco izquierdo o derecho (según el lugar).
  5. Alinearse por la derecha.
  6. Saludar.
  7. Salida con Paso redoblado.


  1. Marcha reglamentaria:
  1. Ejecutarán la marcha “Notas”.
  2. El orden cerrado se ordenará a viva voz y la marcha reglamentaria por corneta de órdenes.


  1. Rutina libre: Ejecutarán una rutina de acuerdo a su repertorio musical teniendo un tiempo mínimo de 4 minutos y un máximo de 6 minutos, el tiempo se empezará a contar a partir de la segunda posición.
Se calificará:
  1. Dificultad.
  2. Innovación.
  3. Variedad de percusiones de notas.
  4. Vistosidad.
  5. Manejo de cadencias.
  6. Potencia en el toque.


Sexta. Jurado calificador: Será designado por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.
Séptima. Registro y Reunión Técnica. Se llevará a cabo el día mencionado. El registro de bandas de guerra será a las 15:00 hrs. Y al final de éste se efectuará la reunión técnica en punto de las 15:20 hrs. En el lugar que el Comité Organizador designe, debiendo asistir únicamente el instructor y/o el comandante de cada Banda de Guerra.
Octava. Reglamento de competencia:
  • Llegar a la hora indicada en las actividades que se sugieren en la presente convocatoria.
  • No podrán utilizarse instrumentos o implementos ajenos a las Bandas de Guerra reglamentarias en México.
  • Respetar a los competidores, a los jueces y al resto de las personas presentes.
  • Todas las bandas de guerra deberán llegar 15 minutos antes del registro.
Novena. Reconocimiento de participación: Se entregará a cada una de las Bandas de Guerra que se inscriban en tiempo y forma, no se asegura la entrega de reconocimientos después de la fecha límite de inscripción.
Décima. Premiación: Sólo se premiará a los tres primeros lugares.
  • 1er. Lugar: Trofeo y 3 tambores reglamentarios.
  • 2do. Lugar: Trofeo y 2 tambores reglamentarios.
  • 3er. Lugar: Trofeo y 1 tambor reglamentario.


Transitorios: Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.


sábado, 2 de marzo de 2013

Patriotismo, costumbres y abnegaciones.

Por: David Quiroz González. 

Me voy a atrever a hacer una crítica, tal vez a muchos les disguste, otros tantos estarán de acuerdo con mi opinión. Sin embargo, antes de empezar esta nota de reflexión quiero aclarar que no deja de ser una opinión.

Muchos hemos visto las efemérides una y otra vez, de una u otra manera. Incluso en nuestro querido periódico (al que hoy le dedico estas líneas) se publican dichas efemérides. Como sabemos febrero ha terminado y en él se celebró la proclamación de la constitución, el día del ejército y el de la bandera, de lo que quiero desprender lo siguiente:
La mayoría nos sentimos felices y orgullosos, al ver ondear nuestra bandera, al ver que de cierta manera se cumple nuestra constitución y que nos enorgullece nuestro querido ejército mexicano.
Pero me pregunto, eso es patriotismo, aunque parezca increíble  eso sí, todos nos sentimos bien mexicanos el día en que nuestra selección juega un partido de fútbol y ni se diga si se está a punto de ganar una medalla de oro, o alguna copa. Lo contradictorio es que sales a la calle y ves a la gente decir: “Por esos estamos como estamos”, “Yo por eso ni bien pueda me jalo para los Uniteds Stades”. Eso es sólo lo superficial (si hay cosas peores), la verdad es que somos todo menos patriotas, nos sabemos el himno, los honores a la bandera y en ocasiones algunas personas sólo saben la historia de México por simple costumbre o por la abnegación de que se inculcó un supuesto valor en nosotros desde el primer instante en que iniciamos nuestros estudios, para algunos desde la guardería inclusive.
Querido lector cómo vamos a sentir empatía por nuestro país si vivimos desigualdades, corrupción y de incongruencias. Tampoco es que sea la peor pesadilla ser mexicano, lo que pasa es que nuestro sistema educativo trasgiversó en nosotros el verdadero valor del amor a la patria. Entonces qué es o que significa ser patriota, para empezar creo que deberíamos iniciar por aceptarnos, así tal cual como en esas clases, cursos o grupos de superación personal. Decir que si México es un país tercermundista con miles de millones de pobres, con miles de analfabetas, con miles de problemas burocráticos y políticos y una vez entristecidos por esta realidad, podemos pensar ya como mexicano, cómo puedo hacer una diferencia. Hasta no darnos cuenta de que, una sociedad no la hacen unos cuántos, sino todos los que la conformamos, nunca vamos a poder salir de nuestro encierro de cuatro paredes, es decir, queremos seguir siendo de esos mexicanos que rinden honores a la bandera por educación y abnegación, o peor aún por un simple partido de fútbol  o queremos ser patriotas y hacer patria, empezando a cambiar el rumbo del país, exigirnos ser buenos ciudadanos, para poder exigir buenos gobiernos, dejar un lado la corrupción. No es patriota el que sabe la historia de la bandera mexicana, el himno o pertenece a la banda guerra, patriota es aquél que quiere lo mejor para su patria, su nación, a la cual pertenecemos todos y absolutamente todos, incluso los limosneros a los que quizás alguna vez has visto con desprecio o al de tránsito que te pide para su refresco. Todos por igual somos mexicanos y mexicanas, unos no con la necesidad si no con la obligación de tener una mejor pulida que otros (políticos, líderes sindicales, delincuentes, etc.) pero todos con la capacidad de ser verdaderos MEXICANOS.

ASME Crazy Cars 2013

Por: Juan José Garza Rojas. 

ASME (American Society of Mechanical Engineers)
“Una buena dosis de experiencia del mundo real industrial automotriz, y una pasión personal por las carreras “.

Conmemorando el vigésimo aniversario de la sección ASME SOMIM (Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica A.C.) en México, el día martes 29 de enero 2013, la asociación estudiantil “ASME-ITESI” tuvo participación en el concurso, celebrado en las instalaciones de la FIMEE, el concurso ASME CRAZY CARS consistía en la elaboración de un automóvil estilo “Soap box” que pudiera completar un circuito con rampas y obstáculos en el menor tiempo posible, cabe mencionar que en el concurso no se calificaba solamente este resultado si no también aspectos tales como el diseño la presentación ya que el automóvil tenía que disfrazarse de manera temática según el gusto de los participantes. 

El concurso contó con la participación de 7 carros de los cuales 5 pertenecían a la FIMEE, un vehículo a Querétaro y por supuesto el de nuestra Institución

lustración La mascota de la escuela junto a los carros participantes. 

El grupo de alumnos de la asociación estudiantil ASME-ITESI involucrados en el diseño y construcción del automóvil nos mencionan: -“Fue una experiencia muy enriquecedora ya que todo el trabajo y tiempo que pusimos en la elaboración del vehículo se vieron recompensados en la sensación que nos produjo verlo terminado, y aunque no nos llevamos ninguno de los tres primeros lugares el llevarnos un cuarto lugar para ser la primera vez que nuestra Institución participa en estos eventos es muy gratificante”.

Ilustración : Alumnos que participaron en el concurso.



Ilustración : El carro del ITESI durante la carrera.

Sin duda este resultado marca el primer paso, nosotros como alumnos del ITESI debemos sentirnos orgullosos por los logros que conseguimos pero también nos da el pie para mejorar en los siguientes eventos, no hay que dejar las actividades a la ligera tal vez es tu participación es la que se necesita para obtener un mejor lugar en el siguiente evento así que pues a participemos y hagamos grande a nuestra Institución.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Ciclo de cine de Marzo


Apertura del XV aniversario COEPES por Buhos

Por Jennyfer Zanella. 



Viernes 22 de Febrero del 2013. Guanajuato, Guanajuato.- Sede donde se presenció la apertura del XV Aniversario del COEPES, la cual fue presidida por la Banda de Guerra “Búhos Blancos” del Tecnológico de Irapuato (ITESI), quienes engalanaron dicho evento con una excelente participación en el acto cívico en presencia de las autoridades educativas.

El evento de aniversario, fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; Alma Verónica López López, presidente de la CEPPEMS; Andrés Govela Gutiérrez, presidente de la COEPES; José Manuel Cabrera Sixtos, rector general de la Universidad de Guanajuato y Javier Murillo Torrecillas, académico y conferencista.

El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, hizo un llamado a directivos, docentes y autoridades de los tres niveles de gobierno, para apoyar la formación integral de estudiantes de educación media superior y superior, el mensaje fue claro: "ayudarlos a lograr su proyecto de vida".

El evento de los 15 años de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), el Secretario de Educación reconoció la labor de los organismos, para contribuir al desarrollo educativo del estado.

En su intervención, el titular de la SEG afirmó que la labor que realizan los dos organismos, abre nuevas oportunidades para ofrecer y fortalecer una educación de calidad que permita el desarrollo social y humano de los estudiantes del nivel medio superior y superior.

Dijo que gracias al interés de las dos Comisiones, se ha avanzado en las acciones para disminuir el rezago educativo, sin embargo existe un gran reto para lograr atender a 60 mil jóvenes más para que puedan estudiar, proyecto en el que afirmó se trabaja en el eje de Guanajuato Educado del Gobierno estatal actual.

Por su parte Alma Verónica López López, presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), y Andrés Govela Gutiérrez, presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en su intervención afirmaron que los dos organismos realizan una labor colegiada para elevar el nivel educativo de los estudiantes.

Fueron participes en el evento directivos y personal docente de los subsistemas CONALEP, SABES, DGETI, DGETA, CECyTEG y CBTIS del nivel de educación media superior, así como rectores y personal docente de universidades e institutos politécnicos y tecnológicos del estado, así como de la Universidad de Guanajuato.

La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) agrupa a 26 instituciones y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) que orientan y opinan sobre la creación de nuevas instituciones y programas de carreras profesionales, a la vez que promueven y reorientan la oferta educativa conforme a las perspectivas del desarrollo estatal.





Banda de Guerra

XVIII Encuentro Nacional Bandas de Guerra y Escoltas de los Institutos Tecnológicos. 

¿Qué es lo que representa LA BANDA DE GUERRA en nuestra Institución? El gran respeto cívico y ético de la comunidad universitaria, la cual forja y fomenta una cultura en el ámbito cívico, además de que es la que nombra y representa la aparición de la bandera, sin duda un símbolo inviolable en cualquier acto cívico.

Donde la presencia de la banda de guerra en cualquier evento, engalana el mismo, ya que tiene la dicha de sorprender con su actuación en todo momento, inculcando una inquietud de interés sobre la destacada exhibición de la misma.



“Buhos Blancos” es el nombre destacado de la actual Banda de Guerra de nuestra Institución, la cual la representa orgullosamente; está se ha destacado por ser eje principal en los desfiles en diferentes municipios incluyendo el municipio de Irapuato, Eventos Cívicos Internos y Estatales, Concursos Nacionales, Encuentros Internos y sin dejar de mencionar uno de los eventos más importantes como lo es el XVIII Encuentro Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas , donde tuvo sede en Veracruz, Minatitlán, el 21 de Febrero al 27 de dicho mes del pasado año;


Foto Oficial Parque de la Reforma, Minatitlán, Veracruz.

El cuál tuvo como propósitos el fomentar valores como la disciplina, gallardía y lealtad; Difundir en la sociedad la cultura cívica y el respeto a los símbolos patrios sin dejar de mencionar algo muy esencial la integración de bandas de guerra y escoltas.

Cada tecnológico que participa, se prepara arduamente durante los 365 días del año, siendo este uno de los eventos más relevantes y exclusivos.

Es apreciable ver el gran crecimiento de Buhos Blancos donde actualmente dentro de la línea de cajas existen 12 elementos oficiales, y el mismo número para la línea de Corneteros,1 Guión, 1 Corneta de Orden y 1 Comandante; donde cada uno de los miembros son jóvenes disciplinados que muestra la coordinación real de un verdadero equipo, sin terminar de mencionar que dicha disciplina y formación obtenida es por el desempeño del instructor Abraham Abencerraje Patlán y la entrega de cada uno de los integrantes que orgullosamente la conforman.

martes, 26 de febrero de 2013

Club Búhos de la Ciencia

“Compartiendo ciencia, emprendiendo a un próspero futuro.”

El Club Búhos de la Ciencia, plantea la formación de un grupo de estudiantes de las diferentes carreras y grados del ITESI con gustos e intereses científicos, que se reúnan en sesiones, para compartir, analizar, discutir y promover las diferentes disciplinas científicas a través de sus diversas temáticas, con el objetivo de generar una cultura científica que encuentre en este tipo de eventos una plataforma para la investigación y desarrollo tanto humano como profesional.

Inicio: Jueves 28 de Febrero del 2013. Hora: 6:00 p.m. Lugar: Auditorio Edificio “F” Informes: Ricardo Bustos. Lic. Biología 4° Semestre Aníbal Vázquez. Ing. Electrónica 4° Semestre Dpto. Investigación

Carretera Silao-Irapuato Km 12.5 Irapuato, Guanajuato 462 1300863 462 6067900 ext. 157 Grupo en Facebook: Club Buhos de la CIENCIA http://www.facebook.com/groups/340746236026847/

sábado, 9 de febrero de 2013

Cine Club ITESI: “Documentales Mexicanos”


Por: Gustavo Patiño. 

Durante cerca de 2 años se han estado llevando a cabo proyecciones cinematográficas en las instalaciones del ITESI en lo que se ha nombrado “Cine Club ITESI”, estas proyecciones se hacen en el Auditorio de la Biblioteca.

Para que las películas pueden ser exhibidas en este Cine Club deben de cumplir una condición importante: Su contenido cinematográfico debe dejar un mensaje, principalmente positivo para los espectadores; por lo que dichos filmes deben ser aprobados por el Departamento de Desarrollo Humano del ITESI.

En este Cine Club se han proyectado películas de muy diversos directores como Tim Burton, Stanley Kubrick, Quentin Tarantino, entre otros. En este mes de Febrero toca el turno a los Documentales Mexicanos, por lo que serán exhibidos 3 de ellos. Los cuales son:

  • Gimme The Power 

Documental dirigido por Olallo Rubio y cuyos actores son los integrantes de la Banda de Rock Molotov: Ismael Fuentes, Paco Ayala, Migue Huidobro y Randy Ebright. SINOPSIS: Con la música, las letras y las opiniones de los miembros de Molotov, uno de los grupos de rock más importantes en la historia reciente de México, se tejen algunos pasajes de la memoria del pueblo mexicano. Echando un vistazo al pasado, la banda se convierte en una voz más que invita a los mexicanos a despertar y aprovechar el presente para recibir en el futuro mucho más de lo que hasta ahora le ha dado la clase política del país.

  • ¿Y tú, Cuanto Cuestas? 

SINOPSIS: Excelente documental dirigido por Olallo Rubio que destapa las mentiras del sistema económico capitalista y expresa cómo dicho sistema quiere convertir al ser humano en un Producto. Con informaciones y datos que muestran las realidades de dos países en ambos extremos de la cadena económica Riqueza - Pobreza.

  • Presunto Culpable 

SINOPSIS: El documental muestra cómo la vida de José Antonio (Toño) Zúñiga, un joven tianguista de Iztapalapa de 26 años, cambió para siempre cuando el lunes 14 de diciembre de 2005, una patrulla de la policía de la Ciudad de México lo arresta abruptamente en Iztapalapa acusándolo de homicidio.

Preso por un crimen que no cometió, Toño logra contactar a dos jóvenes abogados, quienes toman el caso con la esperanza de poderle regresar la libertad. Tras noches de desvelo y una investigación exhaustiva, descubren que el abogado defensor en el juicio condenatorio había litigado con una cédula profesional falsa. Este descubrimiento permite reabrir el caso y anular la sentencia pasada para comenzar un nuevo juicio y emprender la lucha por la libertad de Toño.

Este Ciclo de “Documentales Mexicanos” promete mucho, ya que en ellos se presenta de tajo la realidad de nuestra sociedad Mexicana; realidad que muchos no queremos ver.

Se te hace la más cordial invitación a que asistas a este Cine Club, ya que así puedes dar tu opinión a los encargados acerca de las películas proyectadas y así mejorar este proyecto, además de que se cuenta con 2 horarios de presentación, por lo tanto, ¡¡NO HAY PRETEXTO!! ¡¡ASISTE!! ¡¡NO TE ARREPENTIRÁS!!

Grupos estudiantiles.


Por: Herrera Parra Juan Emilio. 

¿Qué es un grupo estudiantil?

Son los que generan espacios de participación, realizando actividades que complementan la formación y enriquecen la vida estudiantil de los alumnos que participan en ellas.

Son un equipo de alumnos que se agrupan y que:

  • Tienen un interés común.
  • Son buenos amigos, compañeros y colaboradores que saben diferenciar entre el trabajo y la responsabilidad.
  • Saben lo que quieren.
  • Hacen todo lo posible por conservar sus sueños.
  • Saben trabajar por todos y no por el reconocimiento de algunos de ellos.
  • Son capaces de hacer lo imposible por el bien del equipo y de sus principios.
  • Buscan el crecimiento y desarrollo de su comunidad.
  • Entre muchas otras cosas más
Los grupos estudiantiles en ITESI son prácticamente inexistentes nuestra institución cuenta con gran diversidad de alumnos que tienen gustos, aptitudes y habilidades diferentes, pero no estamos solos dentro de nuestro campus podemos encontrar a otras persona que tengan los mismos intereses que nosotros a alguien que le guste la música tanto como a ti o a alguien que le guste actuar como a ti entonces porque no reunirnos porque no desarrollar nuestras habilidades de canto, de actuación, de poesía, de escritura o incluso solo reunirte con personas que piensan igual que tú, eso sería solamente el principio ya que después como grupo estudiantil podrías mostrar al resto de la institución lo que te gusta lo que te apasiona y es por eso que los invito a buscar personas afines a ti y que tú seas el iniciador de un grupo, un grupo que sea meramente de iniciativa de los estudiantes que no sea algo que la escuela nos imponga siempre y cuando sea para mejorar el nombre de nuestra escuela, la imagen de egresados y alumnos, si estas iniciativas se hacen bien beneficiarían a todos y además estaremos en un lugar en el que te sentirás a gusto y desarrollaras todo tu potencial no solo académicamente sino también personalmente.





Las carreras con mejor demanda


Por: Carmona Chávez Alejandro 

Sin lugar a duda, hoy en día la vida profesional es muy competida y los sueldos en nuestro país no se encuentran en su apogeo, así que no se trata de elegir una carrera por solo por gusto, también hay que elegirla por su remuneración y que su ocupación no esté sobresaturada y así tener una oportunidad en el campo laboral.

Por suerte los que nos encontramos estudiando una ingeniería, estamos en el lugar idóneo, ya que según la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), puso a las ingenierías como las profesiones mejor pagadas en el país; en segundo lugar están las ciencias físico matemáticas, en tercero las ciencias de la salud, en cuarto la arquitectura y diseño y en quinto las económico administrativas. En los últimos lugares aparecen las artes y las humanidades.

Promedio de ingresos de los profesionistas
El ingreso promedio mensual de los profesionistas ocupados del país fue de $10,124 pesos. El área de Ingenierías es la que percibe los ingresos más elevados ($11,400), seguida del área de Ciencias Físico Matemáticas ($11,132) y por último el área de Ciencias de la Salud ($10,862).

Pilotos Aviadores y Navales es la carrera con el ingreso promedio mensual más alto ($21,790), seguida de Geografía ($21,234) e Ingeniería Aeronáutica ($21,145).

Las áreas que presentan niveles de ingreso por debajo del promedio de todos los profesionistas ocupados son: Humanidades ($8,652), Educación ($8,450) y Artes ($8,156)





Sin ninguna duda las ingenierías son las carreras más demandadas, pero no solo eso, también son las que más necesita el país, ya que la producción, la industria y tecnología son una de las fuentes principales de ingreso para México.

Por otro lado también resulta interesante la ocupación y la preferencia de las carreras entre los hombres y las mujeres.
Distribución por sexo de los profesionistas ocupados

El porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas con respecto al total de profesionistas ocupados en el país es de 42.4%. Las áreas profesionales en donde las mujeres representan a más de la mitad del total de profesionistas ocupados son: Humanidades, Educación, Ciencias de la Salud y Artes.

Las carreras con mayor porcentaje de mujeres profesionistas ocupadas son: Diseño Textil (98.8%), Formación Docente en Educación Preescolar (96.8%) y Diseño de Interiores (96.5%).

Las mujeres profesionistas tienen menor presencia en la ocupación en las áreas de las Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Biológicas e Ingenierías.

Las carreras con los porcentajes más bajos de mujeres profesionistas ocupadas son: Pilotos Aviadores y Navales (0.5%), Ingeniería Mecánica (3.2%) e Ingeniería Eléctrica (3.9%).






El Fín… Al Fín!!!


Por: Rodrigo Martín Guevara Hiracheta. 


Egresado. Wikipedia lo define como “aquel sujeto que ha concluido sus estudios y obtenido un título”, y si consultamos el GRAN diccionario Larousse comenzará su frase con el ya conocido “dícese de la persona que blablabla”, y tal vez esa sea la forma más exacta de describirlo, aunque esos grandes pensadores y editores no toman en cuenta todo lo que el terminar un ciclo de esta magnitud representa.

Esfuerzo, dedicación, e incluso pasión son ingredientes clave para llegar al éxito y sobrepasar cualquier tipo de obstáculo que se presente, no sólo profesional sino con uno de los tabúes más polémicos y menos comentados, el ambiente con los compañeros.

Hágase tu voluntad, hipocresía. Tal vez ésta sea una de las palabras que al escuchar nos provoca calosfríos, cual hiena al escuchar Mufasa, a pesar de que por conveniencia o simple malicia todos la hemos practicado en algún punto de nuestras vidas. En un ambiente universitario ésta práctica es de lo más común, sobre todo al momento de conseguir esa tarea que sabes es el punto de pase que tanto necesitas, o la ya clásica falta de tiempo de aire y el subsecuente “¿tienes un mensaje que me regales?” aunque por dentro te maldices por no detenerte en el local de la tienda que vende más barato al chaz-chaz.

Claro que no todo es pomelo amargo, ya que existen esas personitas que llegan a ser igual o más bizarras que tú, a las cuales unos les dicen comps, otros amigui (por más ñoño que suene), pero la descripción acertada sería amigos. Sí, esos desconocidos que al momento de comenzar las eteeeeeeeeeeernas dinámicas de integración parecen personajes de otro universo pero que con el paso del tiempo se desarrollan lazos entrañables, siendo cómplices cuando se falta a clases durante la primera semana y dice “es que se enfermó de influencia AHLNL” no siendo que al día siguiente a primera hora apareces con un bronceado Kardashian.

Éste lazo es entonces el que nos apoya, nos impulsa a llegar a la meta, estar juntos en la fila de la cafetería, copiar las preguntas faltantes en la bitácora, hacer convivios como excusa para salvarse de exponer, burlarse si se derrama el espresso doble sobre partes indeseadas de nuestro cuerpo y subir evidencias a las redes sociales.

Todo lo anterior con el fin de hacer menos tediosas las horas libres y terminar esa carrera. Y en el momento menos pensado estás en la recta final y si bien, al inicio no te agradaba la decisión tomada, ahora idealizas el momento en que recibas un papel en el que no importa si en la foto te ves con ojeras, sólo importa el hecho de que en ese papel junto a tu nombre se encuentre la palabra EGRESADO.