Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Patiño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gustavo Patiño. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

Por Las Calles de Irapuato (Centro)

Por: Gustavo Patiño. 

En esta ocasión hablaré de otra de las calles más importantes y conocidas del centro de nuestra ciudad de Irapuato. Muy seguramente al observar la foto la reconocerás. Así es, es la calle donde se encuentra el Mercado Municipal, donde se encuentra la Plazuela Hidalgo. Yo creo que muchos recordamos esta calle, porque allí era donde se encontraban una gran cantidad de puestos de venta de “Falluca” ubicados sobre toda la banqueta que se encuentra a la derecha de la calle, estos puestos fueron reubicados en lo que ahora es La Plaza del Comercio Popular.

Bueno, pero, ¿Cuál es el nombre de esta calle? Su nombre es “Santos Degollado”. Esto nos lleva al objetivo principal de este artículo, ¿Quién fue Santos Degollado?





General José Santos Degollado


El General José Santos Degollado Sánchez (Guanajuato, México, 30 de octubre de 1811 - Llanos de Salazar, Estado de México, 15 de junio de 1861) se le conoce como el Héroe de las Derrotas. Fue un militar y político mexicano que se dedicó además, a la geografía, filosofía, física, gramática, matemática, jurisprudencia, historia universal y teología. Su nombre original fue José Nemesio Francisco Degollado, pero por la fecha en que se bautizó, adoptó el nombre de Santos. Fue diputado local, ministro de la Suprema Corte de Justicia, gobernador de Michoacán, Secretario de Gobernación y general en Jefe del Ejército Federal.

Nació en la ciudad de Guanajuato en 1811, sus padres fueron María Sánchez y Francisco Degollado, quienes al ser partidarios del movimiento insurgente durante la Independencia de México sufrieron la confiscación de sus bienes. Al quedar huérfano a la edad de 6 años se mudó a la Ciudad de México con un tío, el Presbítero Mariano Garrido, que al ser enviado al pueblo de San Diego Cocupao (hoy Quiroga, Michoacán) como Teniente de Cura, se trasladó junto con él. En Cocupao el joven Santos Degollado contrajo matrimonio con Ignacia Castañeda Espinoza el día 14 de octubre de 1828. En ese mismo año se trasladó a Morelia donde fijó su residencia, trabajando en una escribiduría y en la hacienda de la Catedral. En 1835 comenzó a hacer política bajo la tutela de Melchor Ocampo.

Lanzó una propuesta de paz entre los liberales y los conservadores con la mediación de Inglaterra, similar a la que apenas unos meses antes había rechazado con gran patriotismo. Con ello, Degollado se hizo del repudio de los liberales y del mismo presidente Juárez. Desde entonces se inició el declive de su carrera política, sumiéndose en una depresión de la que saldría con la muerte.

En 1861, al enterarse del asesinato de Melchor Ocampo realizado por unos renegados conservadores, salió a vengar la memoria de su amigo. Fue emboscado en los llanos Salazar, monte de las Cruces el 15 de junio de 1861 cuando una bala le dio en la cabeza, rematándolo en el suelo. De cariño, Benito Juárez y Melchor Ocampo le decían "Santitos", fue enterrado en Huixquilucan. Fue absuelto por el Congreso de la Unión de las acusaciones que se le hacían y declarado "Benemérito de la Patria”. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 26 de noviembre de 1936.4

El Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara y el municipio Degollado en los Altos de Jalisco llevan ese nombre en su honor.

Veranos de Investigación Científica 2013 UG

Por: Gustavo Patiño. 

En el mes de marzo del presente año, la Universidad de Guanajuato lanzó una convocatoria para aquellos estudiantes que quieran participar en el “1er Verano de Investigación Científica para estudiantes externos de Excelencia Académica”.

¿Cuál es su objetivo? Como lo dice textualmente la convocatoria: “Propiciar que estudiantes externos a la Universidad de Guanajuato de excelencia académica participen en actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico a través de un proyecto propuesto por investigadores adscritos a un programa de postgrado de calidad de la Universidad de Guanajuato”.

Dicha convocatoria marca como fecha límite para el registro de los aspirantes a participar en este verano de investigación científica, el 22 de marzo de 2013. Después de esta fecha, se hará una selección de entre todos los aspirantes y se elegirá a los estudiantes que podrán participar en dicho verano. La estancia tendrá una duración de 5 semanas y será del 10 de junio al 12 de julio de 2013.

Otro requisito importante que marca la convocatoria es el de tener un promedio mínimo general de 9.0 o su equivalente y haber acreditado al menos el 80% de los créditos totales de la carrera.

Como incentivo, se ofrece una beca de $7,000.00 para los aspirantes aceptados y dichas becas están limitadas a 43 alumnos.

Esta convocatoria es una excelente oportunidad para aquellos que queramos sacar provecho de nuestras vacaciones de verano y en consecuencia adquirir nuevos conocimientos que nos pudieran ser de gran utilidad para nuestra carrera profesional. NO DEJES PASAR ESTA OPORTUNIDAD.

Para mayor información puedes consultar la siguiente página, donde se observa la convocatoria en formato PDF:
http://www.veranos.ugto.mx/documentos/convocatoria_externos.pdf

martes, 19 de febrero de 2013

Por las calles de Irapuato (centro)


Por: Gustavo Patiño. 

¿Sabes el por qué las calles de la Zona Centro de Irapuato llevan esos nombres? Creo que muchos de nosotros en alguna ocasión nos hemos preguntado al ver el nombre de una calle: ¿Y ese “Wey” quien fue?, pero jamás investigamos Quien fue ese “wey”. Pues esta sección está dedicada precisamente a eso, a descubrir por qué nuestras calles del Centro de Irapuato llevan esos nombres y de paso, saber un poco más de nuestra Cultura Mexicana.
Seguramente al ver la siguiente imagen sabrás de qué calle se trata.

Si, Adivinaste es la calle “Fernando Dávila”, si, la que está “Al lado de la Presidencia”. Pero, ¿Quién fue Fernando Dávila?


General Fernando Dávila:
“Fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació en Coahuila; se unió al maderismo, donde llegó a obtener el grado de General de brigada. Fue subalterno de Ernesto Santos Coy durante la lucha contra Victoriano Huerta, y como éste vacilara durante la escisión revolucionaria, Dávila tomó algunas de sus fuerzas y se puso a las órdenes del Greneral Francisco Coss. Combatió al zapatismo en Puebla y luego participó en la toma definitiva de la Capital del país, a las órdenes de Pablo González Garza. Luego fue gobernador del estado de Guanajuato por un corto periodo de 1916 a 1917. Se le nombró dentro del Ejército Mexicano Jefe de la Guarnición de la Ciudad de México. Murió envenenado por sus enemigos militares.”


Ahora ya sabes por qué el nombre de esta calle. Espera la próxima nota con más sobre las calles de Irapuato.